Consigue tu Incentivo Autonómico y crea una empresa más rentable
Los incentivos autonómicos son líneas de ayudas, en forma de subvención directa, a fondo perdido, destinadas a aquellas empresas que realicen inversiones en activos fijos en la Comunidad de Extremadura
Pide la ayuda con nosotros
Envíenos sus datos y nos pondremos en contacto con usted para concertar una cita para informarle
¿Qué son los Incentivos Autonómicos en Extremadura y para qué sirven?
Estas ayudas en forma de subvención directa a fondo perdido son para las empresas que quieran realizar inversiones en activos fijos en la Comunidad Autónoma de Extremadura
¿Cuál es el fin de estas ayudas?
- Apoyar a la creación de nuevas empresas
- Consolidar las empresas existentes favoreciendo los proyectos de ampliación, modernización y traslados.
- Impulsar la digitalización, empresa 4.0
- Contribuir al desarrollo industrial y mejora de la competitividad del tejido empresarial.
- Favorecer la continuidad de empresas ya en funcionamiento y en peligro de desaparición de jubilación o incapacidad permanente en el fallecimiento de su titular.
- Promover la creación y mantenimiento del empleo
- Impulsar el potencial endógeno del territorio, en base a criterios de calidad, eficiencia, productividad y respeto con el medio ambiente con especial atención al ámbito rural.
¿Para quién?
Esta dirigida para las empresas y en especial, autónomos y pymes que vayan a llevar a cabo una inversión en un centro de trabajo o establecimiento en cualquier sector de actividad de los considerados que son subvencionables.
Recogido en el Art.4. Beneficiarios. Decreto 1/2023
Requisitos
- Aportación propia: El 25% del coste subvencionable
- La inversión se realizará con posterioridad a la presentación de la solicitud. (terrenos, proyecto, ingeniería)
- Estar al corriente de sus obligaciones tributarias
- Mantenimiento de actividad y empleo: 3 años (5 años grandes empresas)
- Importe mínimo del proyecto subvencionable: 25.000€
Estos requisitos están recogidos en el Art.7 y 27. Decreto 1/2023
MODALIDES DE LA SUBVENCIÓN
¡Trabajamos con usted para encontrar las mejores soluciones para sus retos y desafíos!
Subvenciones por actividad En Extremadura
Para empresas por sector de actividad
Subvenciones por relevo generacional
Subvenciones para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0
Proyectos que inviertan en la transformación digitales, de comuniones, tratamiento de datos e inteligencia artificial
Subvenciones por actividad
- Bienes inmbuebles: Adquisición de terrenos que vaya vinculada en la obra civil, adquisición de edificios naves..
- Obra civil e instalaciones
- Bienes de equipo y equipamiento. (Maquinaria de procesos, elementos de transporte interior)
- Programas informáticos
- Trabajos e ingeniería de proyectos
Subvenciones para el fomento de la digitalización
- El coste del proyecto o análisis realizado por las empresas.
- Gastos de la consultoría externa especializada que vaya a desarrollar e implementar el proyecto
- Adquisición de activos inmateriales: patentes, licencias, know-how o software relacionado con las aplicaciones de gestión del sistema productivo, logísitco, plataformas colaborativas, soluciones de inteligencia y control (big data y analytics)
- Inversiones en hardware: comunicaciones para la conectividad de sistemas, sensorización, robótica, realidad aumentada, visión artificial
Subvenciones por relevo generacional
Bienes Inmuebles: Adquisición de edificios, naves o locales de nueva construcción:
- Obra civil e instalaciones
- Bienes de equipo y equipamiento. (Maquinaria de procesos, elementos de transporte interior)
- Programas informáticos
- Trabajos e ingeniería de proyectos y de dirección facultativa relativos a la obtención de los permisos y a la legalización de las obras.
En la modalidad de relevo generacional, se podrán incluir activos no nuevos.
Consigue la ayuda e invierte en tecnología y digitalización
Nos encargaremos de hacer que tu empresa sea más productiva y eficiente con los incentivos autonómicos